El grotesco
"La nona" de Roberto Cossa es una obra teatral que
presenta características del grotesco.Se representó por primera vez en 1977 en
una época de crisis en la cual la clase media estaba viviendo una situación
económica desfavorable.Esta obra cuenta de que manera una familia bastante
particular va sufriendo una degradación moral como consecuencia de problemas de
dinero.
El personaje principal es La nona,una señora de cien años que no para de comer y es una de las razones de la banca rota de la familia
ya que no para de demandar alimentos,luego están Carmelo y Chicho que son como dos polos opuestos,el primero es un comerciante preocupado en progresar mientras que el otro es un holgazán que se refugia en la excusa de componer su música para no trabajar.
Esta historia está fuertemente ligada con el
grotesco ya que utiliza la mayoría de los recursos de este género, por
ejemplo:
v
La mezcla
entre lo real y lo fantástico y lo humano y lo animal : El hecho de que La Nona goce de un estado de salud tan bueno con las exageradas cantidades de comida que ingiere y que sobreviva a todos los intentos de matarla,como una especie de inmortalidad.Además, su insaciable hambre la convierte en un tipo de bestia desesperada por alimento.En escenas como cuando intentan matarla con veneno y a ella no le afecta en absoluto o cuando comienza a comer flores, se ejemplifican estos recursos.
v La mezcla entre el objeto y lo humano: un ejemplo claro es de la manera que tratan de manejarle la vida aLa Nona o a Don Francisco para su propio bien como si no tuvieran necesidades/sentimientos.
v La mezcla entre el objeto y lo humano: un ejemplo claro es de la manera que tratan de manejarle la vida a
v La pérdida de
moral,la máscara social y la incoherencia lingüística :Cuando Marta se
prostituye, todos pretenden que se dedica a otra cosa y hay una contradicción
entre lo que el personaje hace y lo que dice.Se pone en juego la complicidad
con el público.Estas herramientas se utilizan en las escenas en las que se quiere matar a La Nona también.Acá hay una cita textual que es el claro ejemplo del uso de estos:
MARTA.—Papá... Yo quería decirte que... Me
ofrecieron otro trabajo. Más lindo que el de la
farmacia y donde puedo ganar mejor...
Todos la miran.
MARTA.—Bueno ¿cómo te diré?... De artista, Bueno...
algo así. Es en una confitería, ¿no? Y yo tengo que ir ahí y charlar con la
gente... Es de noche, pero si a ustedes les parece...
Se hace una
pausa. Carmelo, María y Chicho cruzan miradas significativas. Chicho
hace un gesto afirmativo a Carmelo.
CARMELO.—Está bien, nena. Si a vos te gusta y te
pagan mejor...
MARÍA.—Al final, en esa farmacia siempre de turno.
v La tragicomedia: De qué manera
una situación tan terrible como la de la falta de trabajo y de dinero, hasta el punto de tener que vender sus muebles, se ve como algo
humorístico.
A
medida que la obra transcurre, se va dando una transición en la cual se ve hasta qué punto los lleva la desesperación por salir de ese mal económico y hasta que
punto “Lo decente” se pone en el tablero.Personalmente, creo que lo que el grotesco trata de hacer es parodiar a los estereotipos usando como principal método la exageración."La Nona", a pesar de los años, sigue siendo una obra de teatro costumbrista que tiene como eje a la familia tipo argentina con la influencia de la inmigración italiana.
Laura no pude llegar a las 500 palabras, hice 440(sin contar las citas textuales).
ResponderEliminaryo qeria las citass textuales!!
EliminarBien la introducción, pero el desarrollo está un poco fragmentado, es decir, faltaría usar conectores que relacionen las diferentes características del grotesco entre sí. Además, las citas son muy largas: Elegí sólo la parte que mejor representa lo que querés probar y recortalas (o reemplazalas por el relato de la situación)
ResponderEliminarAdemás, observar:
"Esta historia esta (está) fuertemente ligada con el grotesco ya que utiliza la mayoría de los recursos habidos (¿habidos?) de este género, por ejemplo:"
"A medida que la obra transcurre, se va dando una transición en la cual se ve hasta que (qué punto) los lleva la desesperación por salir de ese mal económico y (hasta que punto “Lo decente” se pone en el tablero) (reescribir lo que está entre paréntesis de modo que resulte coherente y cohesivo con lo anterior).Personalmente, creo que lo que el grotesco trata de hacer es parodiar a los estereotipos usando como principal método la exageración. "La Nona" (acá iría una coma) a pesar de los años (otra coma) sigue siendo una novela (¿novela? ¡obra de teatro!)costumbrista que tiene como eje a la familia tipo argentina con la influencia de la inmigración italiana."
Sin corregir
ResponderEliminarMejor, Moira!
ResponderEliminar