domingo, 18 de noviembre de 2012



El grotesco

"La nona" de Roberto Cossa es una obra teatral que presenta características del grotesco.Se representó por primera vez en 1977 en una época de crisis en la cual la clase media estaba viviendo una situación económica desfavorable.Esta obra cuenta de que manera una familia bastante particular va sufriendo una degradación moral como consecuencia de problemas de dinero.
El personaje principal es La nona,una señora de cien años que no para de comer y es una de las razones de la banca rota de la familia ya que no para de demandar alimentos,luego están Carmelo y Chicho que son como dos polos opuestos,el primero es un comerciante preocupado en progresar mientras que el otro es un holgazán que se refugia en la excusa de componer su música para no trabajar. 
Esta historia está fuertemente ligada con el grotesco ya que utiliza la mayoría de los recursos de este género, por ejemplo:
v     La mezcla entre lo real y lo fantástico y lo humano y lo animal :El hecho de que La Nona goce de un estado de  salud tan bueno con las exageradas cantidades de comida que ingiere y que sobreviva a todos los intentos de matarla,como una especie de inmortalidad.Además,  su insaciable hambre la convierte en un tipo de bestia desesperada por alimento.En escenas como cuando intentan matarla con veneno y a ella no le afecta en absoluto o cuando comienza a comer flores,  se ejemplifican estos recursos.
v La  mezcla entre el objeto y lo humano: un ejemplo claro es de la manera que tratan de manejarle la vida a La Nona o a Don Francisco para su propio bien como si no tuvieran necesidades/sentimientos.

 v La pérdida de moral,la máscara social y la incoherencia lingüística :Cuando Marta se prostituye, todos pretenden que se dedica a otra cosa y hay una contradicción entre lo que el personaje hace y lo que dice.Se pone en juego la complicidad con el público.Estas herramientas se utilizan en las escenas en las que se quiere matar a La Nona también.Acá hay una cita textual que es el claro ejemplo del uso de estos:
MARTA.—Papá... Yo quería decirte que... Me ofrecieron otro trabajo. Más lindo que el de la
farmacia y donde puedo ganar mejor...
Todos la miran. 
MARTA.—Bueno ¿cómo te diré?... De artista, Bueno... algo así. Es en una confitería, ¿no? Y yo tengo que ir ahí y charlar con la gente... Es de noche, pero si a ustedes les parece...
Se  hace una pausa. Carmelo, María y Chicho cruzan miradas significativas. Chicho
hace un gesto afirmativo a Carmelo. 
CARMELO.—Está bien, nena. Si a vos te gusta y te pagan mejor... 
MARÍA.—Al final, en esa farmacia siempre de turno.
v La tragicomedia:  De qué manera  una situación tan terrible como la de la falta de trabajo y de dinero, hasta el punto de tener que vender sus muebles, se ve como algo humorístico.


        A medida que la obra transcurre, se va dando una transición en la cual se ve hasta qué punto los lleva la desesperación por salir de ese mal económico y hasta que punto “Lo decente”  se pone en el tablero.Personalmente, creo que  lo que el grotesco trata de hacer es parodiar a los estereotipos usando como principal método la exageración."La Nona",   a pesar de los años, sigue siendo una obra de teatro costumbrista que tiene como eje a la familia tipo argentina con la influencia de la inmigración italiana.

jueves, 25 de octubre de 2012

Contratapa: 
El veneno nuestro de cada día, la responsabilidad de la industria química en la epidermis de enfermedades crónicas.
Marie-Monique Robin

¿Alguna vez se ha preguntado cómo las industrias perjudican al ambiente, y, por consiguiente, nuestra salud? Marie-Monique Robin, licenciada en Ecología, llevó a cabo una investigación que podrá conocer a través de este libro.
Para leer y disfrutar de este escrito, no necesitará demasiado tiempo, ya que contiene una variedad de gráficos e imágenes que lo ayudarán a hacer la lectura más llevadera.
Con un vocabulario claro y una lectura entretenida, este libro apunta a un público amplio, sin necesidad de tener conocimientos sobre el tema. Todo está dispuesto para que usted lea y goce de este libro.


Integrantes: Magdalena Ahmar Dakno, Camila Estrada, Moira Memma, Thomas Schiffer y Santiago Dolabjian

lunes, 28 de mayo de 2012


Informe de diarios
El viernes 27 de abril, analizamos algunos de los diarios más conocidos. Discutimos acerca de a quienes estaban dirigidos y distinguimos cómo, según sus opiniones políticas, redactaban las noticias. También, vimos qué temas predominaban  y cuánta publicidad había en cada uno. Según la línea editorial que siguen, se pueden distinguir tres grandes grupos: “oficialistas” (A favor del gobierno), Amarillistas y “Opositores” (En contra del gobierno)
 Por un lado se encuentran los diarios dirigidos a la mayoría de la población, La Nación y Clarín. Estos son los más extensos y abarcan la mayor cantidad de temas posibles.Llegamos a la conclusión de que  son opositores  ya que en las noticias,CFK siempre queda en una mala posición. También deliberamos  que son diarios para gente de una jerarquía social alta porque tienen publicidades de locales de indumentaria a los que no muchos pueden acceder.Contienen un 40% de publicidad.Sin embargo hay diferencias entre estos dos, por ejemplo su diseño, ambos contienen mucha información pero Clarín es voluminoso pero angosto mientras que La nación prefiere conservar la forma tradicional de antes de que sea largo y ancho.Además,Clarín tiene un rango de opiniones muy escaso en comparación con La nación que publica distintos puntos de vista.
Al analizar Tiempo Argentino y Página 12, notamos que en  los dos predomina la política y que ambos son oficialistas.  Página tiene un lenguaje para gente con conocimientos socioculturales amplios  a diferencia de Tiempo Argentino que tiene un tono  un poco más coloquial. Llegamos a esto porque la literatura cumple un rol fundamental en Página 12 y los textos son difíciles de entender para cualquiera que no esté íntimamente relacionado con algunos conocimientos mientras que, para leer Tiempo Argentino no se necesita ningún conocimiento previo especial, aunque sí en política.Poca publicidad.
Finalmente, se encuentran  Diario Popular y Crónica. Ambos están dirigidos a las masas populares/trabajadoras que buscan entretenerse. Esto se debe a  que se enfocan principalmente en el deporte y en  el espectáculo. Juegan con el morbo y sacan notas amarillistas, Crónica más que Diario Popular. Sabemos que están a favor de CFK porque estos fueron beneficiados por la ley del papel prensa pero le dedican poco espacio a los problemas políticos. También notamos que están destinados a los obreros ya que estos no buscan algo para leer que los haga pensar mucho, sino que buscan dispersarse del trabajo. Además de que son los diarios más accesibles al ser económicos.
Con este ejercicio llegamos a conocer mucho acerca de las líneas editoriales y se ven muy claramente las diferentes corrientes de pensamientos, como una misma noticia puede presentarse de maneras distintas. También se ven diferencias tanto en las publicidades como en los contenidos que apuntan a distintos segmentos de la sociedad.

martes, 3 de abril de 2012

UN AMOR QUE TERMINÓ EN DERRUMBE.



Hace unos pocos días se dio un hecho que causó sensaciones en el barrio de San Telmo. Rogelio Aguas, un vecino de la calle Ingeniero Huergo ha sido cruelmente demandado por dejar sus sentimientos a flor de piel con la señora de en frente de su casa. Probablemente, está es una de las denuncias más raras que la comisaría treinta y uno ha tenido.

Una vieja amiga del señor confesó que hacía veinte años que estaba en una nube por Lidia(su vecina diez años menor) y que nunca lo había visto así ni siquiera con su difunta mujer.

Esto ocurrió en el ocaso justo como Rogelio “el romántico”, bautizado por sus vecinos, había planificado. Los residentes cercanos sospechaban algún acto extraño, pero nunca imaginaron que iba a causar tremendo alboroto.Horas antes, ya se escuchaban los cantantes mexicanos practicando una serenata magnífica y a él se lo veía tenso como si estuviera a punto de dar el sí en su casamiento.Se había gastado hasta el último centavo de la jubilación pero valía la pena por su amada. 



No todo es color de rosa…

El hombre, “empilchado de pies a cabeza”, según Jorgito, el kioskero,y con un ramo enorme de calas, esperaba la llegada de su amor.En el momento en que ella llegó, los mariachis comenzaron a tocar esa extraordinaria pieza que estuvieron ensayando unos momentos antes.La mujer se quedó anonadada ante tanto espectáculo y mas sorprendida quedó al ver acercarse a Rogelio con sus flores preferidas.Aparentemente,Lidia se metió en su hogar rápido y salió por el balcón de su habitación disgustada y avergonzada.

“No hace falta que el cielo esté lindo pa´ venir a entregarte mi amor”, cantaba entusiasmado Rogelio con los mariachis.

Uno de ellos, decidió “hacer la gran Romeo y Julieta” e intentó treparse al balcón de la señora, pero no todo es color de rosa… Parece que el viejo caserón de Lidia no tenía la suficiente solidez como para resistir a un mariachi con unos canelones de más, ya que en el primer intento de subirse, la estructura comenzó a desmoronarse.Un desastre. “Fue como un mini terremoto”afirmaron.Pero, eso no es todo, si algo peor le podría haber pasado al pobre Roge fue que, minutos después, apareciera un policía diciéndole que su gran amor lo había denunciado por destruir su balcón.

Post-desastre... 

Recién después de 48 horas del terrible acontecimiento, apareció para comprar pan,se lo veía mas envejecido, con el alma achicharrada. Los vecinos amigos le dejaban en la puerta de su casa regalos todos los días pero él se quedaba en adentro, mirando por la ventana a través de su antigua persiana americana. “Nunca lo ví así a Roge” afirmó Rosa, la dueña del almacén de al lado.Finalmente, los amigos de él hicieron una “vaquita” y le dieron la plata del balcón a “La malona”, Lidia, y ella retiró la denuncia.

Aguas, por su parte decidió que el amor no es para el y empezó a trabajar como mariachi, pues, parece que “la malona” no solo le dejó una mala experiencia amorosa sino también lo ayudó a encontrar su verdadera vocación

miércoles, 21 de marzo de 2012

Hola,la idea del blog me parece una muy buena idea para motivarnos, mi familia es lo mejor que tengo junto con mis amigos.Me encanta Oasis y Cerati.Me gustaría hacer algo relacionado con lo periodístico o la fotografía en el futuro.Soy bastante cambiante y no confió mucho en la gente una vez que me hizo algo.Nada eso, me dicen moi.