lunes, 28 de mayo de 2012


Informe de diarios
El viernes 27 de abril, analizamos algunos de los diarios más conocidos. Discutimos acerca de a quienes estaban dirigidos y distinguimos cómo, según sus opiniones políticas, redactaban las noticias. También, vimos qué temas predominaban  y cuánta publicidad había en cada uno. Según la línea editorial que siguen, se pueden distinguir tres grandes grupos: “oficialistas” (A favor del gobierno), Amarillistas y “Opositores” (En contra del gobierno)
 Por un lado se encuentran los diarios dirigidos a la mayoría de la población, La Nación y Clarín. Estos son los más extensos y abarcan la mayor cantidad de temas posibles.Llegamos a la conclusión de que  son opositores  ya que en las noticias,CFK siempre queda en una mala posición. También deliberamos  que son diarios para gente de una jerarquía social alta porque tienen publicidades de locales de indumentaria a los que no muchos pueden acceder.Contienen un 40% de publicidad.Sin embargo hay diferencias entre estos dos, por ejemplo su diseño, ambos contienen mucha información pero Clarín es voluminoso pero angosto mientras que La nación prefiere conservar la forma tradicional de antes de que sea largo y ancho.Además,Clarín tiene un rango de opiniones muy escaso en comparación con La nación que publica distintos puntos de vista.
Al analizar Tiempo Argentino y Página 12, notamos que en  los dos predomina la política y que ambos son oficialistas.  Página tiene un lenguaje para gente con conocimientos socioculturales amplios  a diferencia de Tiempo Argentino que tiene un tono  un poco más coloquial. Llegamos a esto porque la literatura cumple un rol fundamental en Página 12 y los textos son difíciles de entender para cualquiera que no esté íntimamente relacionado con algunos conocimientos mientras que, para leer Tiempo Argentino no se necesita ningún conocimiento previo especial, aunque sí en política.Poca publicidad.
Finalmente, se encuentran  Diario Popular y Crónica. Ambos están dirigidos a las masas populares/trabajadoras que buscan entretenerse. Esto se debe a  que se enfocan principalmente en el deporte y en  el espectáculo. Juegan con el morbo y sacan notas amarillistas, Crónica más que Diario Popular. Sabemos que están a favor de CFK porque estos fueron beneficiados por la ley del papel prensa pero le dedican poco espacio a los problemas políticos. También notamos que están destinados a los obreros ya que estos no buscan algo para leer que los haga pensar mucho, sino que buscan dispersarse del trabajo. Además de que son los diarios más accesibles al ser económicos.
Con este ejercicio llegamos a conocer mucho acerca de las líneas editoriales y se ven muy claramente las diferentes corrientes de pensamientos, como una misma noticia puede presentarse de maneras distintas. También se ven diferencias tanto en las publicidades como en los contenidos que apuntan a distintos segmentos de la sociedad.